lunes, 18 de febrero de 2013

Búsqueda de empleo: Europass & Cía.

Para evitar las confusiones en los Currículums que las diferencias de un País a otro de la UE provocaban, principalmente debidas a las distintas costumbres y hábitos a la hora de elaborar el CV, se crean los documentos Europass. Se trata de 5 documentos que homologan o más bien homogeneizan las competencias y en definitiva configuran un modelo de curriculum vitae estándar para toda la UE.

La utilización de estos instrumentos Europass suponen la comprensión inmediata del documento por cualquier empresario de la UE, algo que, dentro de la libre circulación de trabajadores reconocida entre los Estados Miembros y junto con los estragos que la crisis está provocando en el desempleo español obligan a pensar en una estampida de españoles deseosos de trabajar en cualquier Estado miembro y agradecidos de tener una serie de documentos que garanticen la comprensión de sus competencias y titulación por cualquier empresario europeo.

No obstante, si bien destaco la importancia de estos documentos a efectos de buscar trabajo más allá de las fronteras españolas, también hay que decir que, debido a su complejidad, es posible que si el dueño del bar de abajo de tu calle necesita un camarero y tu le presentas los documentos Europass, se vaya a abrumar con tanto dato innecesario para el puesto. Es decir, se trata de una documentación muy completa a la vez que compleja y por ello hay que pensar que según el puesto al que optemos deberemos presentar este documento o el curriculum de una hoja, como mucho dos, cuya estructura más sencilla y simplona permite localizar de un vistazo los aspectos más importantes de nuestra carrera profesional.

La página principal donde podéis comenzar a rellenar los documentos es http://europass.cedefop.europa.eu/es/home

Son, al menos, 4 los documentos a rellenar:

4- En vuestro caso, alumnos de Grado Medio, es especialmente importante que realicéis el llamado Suplemento al Título / Certificado una vez que obtengáis el titulo que estáis cursando.

Se trata de un documento adjunto a un título técnico o certificado de profesionalidad, en el que se describen los conocimientos y las capacidades del titular. Ejemplos
Es un complemento a la información incluida en el certificado oficial, que facilita su comprensión a terceros, en particular, a empleadores o instituciones de otro país.